El Centro de Desarrollo Agropecuario - CEDAP, participó en la Cumbre de los pueblos denominado “Cambiemos el clima, no el sistema”, que se desarrolló del 8 al 11 de noviembre, en la ciudad de Lima; en el marco de la Confederación de las Partes COP20; a través del Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático (MOCCIC) que impulsa y pone en marcha estrategias de incidencia y monitoreo regional y nacional en torno a políticas referidas al cambio climático.
CEDAP, compartió experiencias en temas de gestión de los Recursos Naturales, con prácticas de tecnologías agroecológicas como la siembra y cosecha de agua de lluvia, trabajos realizados en las zonas altas de la provincia de Cangallo, que están permitiendo a la población mitigar los efectos del cambio climático.
Al respecto, la Ing. Tulia García León, saludo a todos de la cumbre y convocó a los pueblos participantes a fin de incidir en los decisores, para que nuestra madre tierra pueda ser respetada en todas sus dimensiones; asimismo que se den políticas públicas de protección, tanto en las ciudades como en las zonas rurales. Resaltando que desde el CEDAP se va seguir contribuyendo para este fin.
De igual forma el CEDAP estuvo presente en la marcha mundial en defensa de la madre tierra realizada en Lima, el 10 de diciembre, donde se movilizaron un aproximado de 15 mil personas, quienes hicieron oír su voz sobre el calentamiento global y la crisis climática que golpea a la población de diversas partes del mundo.
Cabe resaltar que como resultado de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, se elaboró la Declaración de Lima, documento que resume las demandas de organizaciones, movimientos, colectivos sociales, sindicales, de mujeres, campesinos, indígenas, juveniles, entre otros, peruanos e internacionales, sobre la responsabilidad del actual sistema en el cambio climático.
CEDAP PARTICIPA EN CUMBRE DE LOS PUEBLOS
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode