El Centro de Desarrollo Agropecuario – CEDAP, bajo la dirección de la Ing. Tulia García León, su equipo técnico, el financiamiento de la Fundación Ayuda en Acción y la Red Muqui, desarrollaron la Primera Jornada Ecológica de Forestación con especies nativas, como el Q’enual, en la Microcuencua de Chikllarazu – Chuschi - Cangallo, acción que fue acompasada por autoridades locales, provinciales, comuneros y personal del CEDAP.
El objetivo de esta actividad fue generar acciones de mitigación de los efectos del cambio climático, puesto que, hasta la fecha la contaminación y sus efectos ha degradado gran parte de las zonas verdes y ecológicas de la región, generando gran preocupación en la población, debido a la presencia de sequías, falta de vegetación en sus zonas de pastoreo y poca presencia de especies nativas que se adapten a condiciones extremas de altura. Otro de los objetivos, fue el de contribuir a garantizar la seguridad hídrica con la siembra y cosecha de agua.
La jornada se desarrolló en los anexos de Choccoro, Chaquiccocha, Puccruhuasi, Huaqraccocha, Pampahuasi, Lerccona, Yanaccocha y Yupana de la Microcuenca de Chikllarazu del distrito de Chuschi, bajo la participación activa de familias y comuneros a quienes se les entregó un total de 5,300 plantones de Q’nuales, las mismas que fueron plantadas en parcelas familiares, y así promover acciones para que la población pueda preservar sus recursos naturales.
Cabe resaltar que la siembra y cosecha de agua no solo depende del almacenamiento de lluvia, en Qochas, sino que además de la forestación y reforestación de las zonas altas, con especies nativas que generan humedad y atraigan agua, tal es el caso del Q’enual, que, gracias a su propiedad arbustiva, capta humedad y favorece el crecimiento y desarrollo de otras especies. Esta propiedad del Q’enual, ha permitido que cientos de familias realicen cercos al contorno de sus huertos, para así producir hortalizas en diferentes variedades, que más tarde son llevadas al mercado, generando la mejora de sus ingresos económicos.
De esta manera el CEDAP, en el marco de las actividades por sus 40 años de vida institucional, contribuyendo al Desarrollo Rural Sostenible en la Región de Ayacucho y bajo su compromiso con el medio ambiente, viene promoviendo acciones de preservación y conservación de nuestros recursos naturales, principalmente en las cabeceras de cuenca, tanto de Chuschi, como de Paras, además de mejorar las condiciones de vida de las comunidades, mediante prácticas ancestrales.
JORNADA ECOLÓGICA DE FORESTACIÓN CON Q’NUALES
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode