El Centro de Desarrollo Agropecuario CEDAP, en el marco de sus acciones de contribución al desarrollo Sostenible de las familias y comunidades rurales, realizó la conferencia y presentación de resultados sobre la experiencia y metodología de trabajo del "Pachamamanchikta Waqaychasun" Conservemos Nuestra Madre Tierra; una alternativa metodológica para enfrentar el cambio climático; en la Universidad KU LEUVEN - Bélgica. Presentación que permitió reconocer la enorme contribución de esta metodología en el desarrollo de las comunidades lo largo de 40 años de trabajo en la región de Ayacucho.

De esta manea el CEDAP proseguirá con la cristalización de propuestas de proyectos para la ciudad de Ayacucho.

Con el propósito de contribuir al desarrollo rural de las comunidades de los distritos de María Parado de Bellido, Chuschi, Totos y Paras de la provincia de Cangallo, el Centro de Desarrollo Agropecuario CEDAP, con el Financiamiento de la Fundación Ayuda en Acción y el Proyecto: Gestión del Desarrollo Rural Integral con Inclusión Social en Ayacucho, se vienen desarrollando Talleres para la elaboración de Planes de Desarrollo Comunal y sesiones de Capacitación para la Implementación de dichos Planes, las mismas que serviran a las comunidades para que puedan conocer la realidad actual de sus poblaciones. 

La primera sesión de talleres se desarrolló en la comunidad de Chacolla del distrito de Chuschi, con la presencia de más de 30 comuneros, quienes participaron de una jornada de trabajo para el levantamiento del diagnóstico situacional de la comunidad. 

El Plan de Desarrollo Comunal, es un instrumento de gestión indicativo que orienta el desarrollo de la comunidad a través de estrategias, y políticas orientando la gestión de la administración comunal, enlazada con la Municipalidad de cada distrito. Por ello se hace necesario que las comunidades cuenten con dichos documentos que les permitan gestionar recursos, mediante los Presupuestos Participativos de sus municipalidades a fin de lograr el financiamiento para sus necesidades urgentes como la Lucha contra la Anemia y DCI, programas en Saneamiento Básico, Proyectos que contribuyan a la preservación y conservación de los Recursos Naturales, Proyectos productivos que promuevan el Desarrollo Económico Local, mejoras y apoyos al sector educación, etc.

La meta anual del CEDAP es realizar 12 Planes de Desarrollo Comunal en 12 comunidades, previamente identificadas, para lo cual, se busca el involucramiento de las autoridades comunales y población a fin de que sean ellos mismos lo que generen y desarrollen los instrumentos en el recojo de información y en la formulación de propuestas y estrategias de intervención.

Finalmente el CEDAP, agradece el trabajo comprometido que vienen mostrando las comunidades, quienes consientes de la necesidad de contar con documentos de gestión que permitan el desarrollo de su comunidad, muestran su compromiso en la participación y facilitación de los procesos.  

Con el objetivo de fortalecer las capacidades para la elaboración de Documentos de Gestión contextualizados en las Escuelas Rurales, en este caso en las Instituciones educativas de los distritos de Paras, Totos, Chuschi y María Parado de Bellido de la Provincia de Cangallo; el Centro de Desarrollo Agropecuario CEDAP, bajo el financiamiento de la Fundación Ayuda en Acción y la coordinación con Unidad de Gestión Educativa de Cangallo (UECA) se desarrolló el Primer Taller de Directores y Docentes para la elaboración de documentos de Gestión tales como el Plan Educativo Institucional (PEI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT). 

La importancia de la elaboración de dichos documento, radica en  una adecuada orientación a la gestión de la institución educativa. Específicamente, se trata de un instrumento de planificación a mediano plazo que brinda orientaciones para la elaboración de otros documentos de gestión como el Plan Anual de Trabajo (PAT), el Proyecto Curricular de la Institución Educativa (PCI) y el Reglamento Interno (RI). El PEI y el PAT están claramente vinculados, en tanto el PAT concreta los objetivos estratégicos del PEI en actividades y tareas que se realizan durante el año escolar.

Es por ello que desde el CEDAP, bajo el Proyecto: Gestión del Desarrollo Rural Integral con Inclusión Social, consideramos de gran importancia y trascendencia el trabajo con los docentes, puesto que representan el pilar fundamental para una adecuada educación de nuestros niños, niñas y adolescentes. Por tal motivo incidimos en la facilitación y fortalecimiento de acciones que promuevan un desarrollo de capacidades que más tarde se vean reflejados en la calidad educativa que reciben los estudiantes. 

Finalmente, resulta importante mencionar que la nueva versión del PEI se centra en el funcionamiento integral de la Institución Educativa para la mejora de los aprendizajes, comprendiendo todos sus procesos y las funciones que le corresponden dentro del sistema educativo. Por ello el interés del CEDAP por promover acciones de fortalecimiento y capacitación, en estos temas, a docentes y directivos. 

El Centro de Desarrollo Agropecuario - CEDAP en convenio con la Fundación de Waal realizaron la Clausura del Programa de Prevención Prenatal de Discapacidades, en la comunidad de Uchuyri del Distrito de Chuschi, provincia de Cangallo. 

El programa que tuvo una duración de 03 meses y que estuvo a cargo del equipo técnico de la Fundación de Waal, otorgó la certificación a 30 mujeres y padres de familia, quienes lograron capacitarse siendo ya facilitadores y promotores en la prevención de Discapacidades, los mismos que empezarán a compartir y difundir lo aprendido a vecinos y amigos.

Agradecemos la participación y el involucramiento de la Municipalidad Distrital de Chuschi, de las Autoridades comunales de la Comunidad de Uchuyri y la población en general quienes de manera comprometida participaron de estas sesiones de aprendizaje.

El Centro de Desarrollo Agropecuario CEDAP, bajo el financiamiento de la Fundación Ayuda en Acción, desarrolló talleres de socialización con padres y estudiantes de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán del distrito de Totos, en temas de Emprendimientos Productivos. La propuesta trabajada por el CEDAP, busca promover acciones  entre estudiantes, mediante iniciativas productivas en cadenas de valor, que les permitan aspirar a la generación de microempresas y el fortalecimiento de ideas de negocio que les genere una adecuada orientación vocacional y aspiración profesional. 

El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto. En este caso, El CEDAP busca que el estudiante con el apoyo de sus padres de familia asuman un riesgo económico o que invierta recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado.

Para ello, los emprendedores deben contar con ciertas capacidades para tener éxito: flexibilidad, dinamismo, creatividad, empuje, etc. Siendo estos valores necesarios, con los que tendrán que contar los estudiantes y padres de familia, ya que los emprendimientos se enfrentan a todo tipo de dificultades y quien los impulsa debe estar en condiciones de adaptarse a una realidad cambiante. En tal sentido el CEDAP promoverá talleres de capacitación y fortalecimiento en dichos temas, lo que permitirá que el joven y el padre desarrollen habilidades que les permitan crecer y avanzar con sus proyectos.

Finalmente mencionamos que estas acciones será replicadas en las distintas I.E de los distritos de Paras, Chuschi, y María parado de Bellido, a fin de lograr el involucramiento de toda la población. Así mismo, agradecemos la apertura de las I.E. y la facilidad de trabajo de los padres, puesto que consideramos de gran importancia este tipo de acciones. Que lo único que buscan es el desarrollo de capacidades de los estudiantes y la población. 

El Centro de Desarrollo Agropecuario CEDAP, con el Financiamiento de la Fundación Ayuda en Acción y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, presentarán la Cuarta edición de la Feria Agroecológica "Del Corazón de la Tierra a tu Mesa" actividad que nace con el objetivo de promover el consumo de productos agroecológicos, ricos, buenos y saludables y que contribuyan a la buena y adecuada alimentación con productos naturales en toda la población.

La actividad que se desarrollará los días 27 y 28 de abril del presente, en la explanada del Mercado Maríscal Caceres, contará con la participación de más de 40 productores de los distritos de María Parado de Bellido, Chuschi, Totos y Paras de la provincia de Cangallo y productores del Mercado Ecológico de Ayacucho - AREPROME, quienes expenderán una gran variedad de productos ecológicos, directamente de la chacra a la olla y certificados bajo el Sistema de Garantía Participativa SGP.  

Desde el CEDAP venimos trabajando en la promoción de una agricultura agroecológica, que potencie la alimentación de la población, para así reducir los índices de anemia y desnutrición en niños y madres gestantes, por lo que consideramos de gran importancia la Producción de verduras, cereales y demás productos de manera cada vez mas ecológica, puesto que ello permite preservar y conservar el suelo además de evitar la propagación de enfermedades. 

Invocamos la participación de la población en general, de las autoridades e instituciones, para así degustar y comprar dichos productos, además de contribuir al desarrollo y masificación de un consumo de alimentos 100% naturales.

Con el objetivo de generar conductas saludables y responsables en la población para prevenir enfermedades y deficiencias que causan discapacidad en el bebe por nacer, el Centro de Desarrollo Agropecuario CEDAP, en convenio con la Fundación de Waal (Suecia) aperturaron el Programa de Prevención Prenatal de Discapacidades, en la comunidad de Pomabamba del Distrito de María Parado de Bellido. La ceremonia de apertura contó con la participación de autoridades comunales municipales y población, quienes consientes de la importancia de este programa de capacitaciones, se mostraron comprometidos con su participación en los 3 meses de duración con las que contará dicho programa.

Desde el CEDAP, agradecemos la labor de la Fundación de Wal, puesto que consideramos de mucha importancia, el trabajo con las mujeres y varones de las comunidades, para así prevenir complicaciones en los periodos de gestación, y por ende prevenir ciertas discapacidades, que a la larga afectan el desarrollo emocional de los niños y niñas. 

Más artículos...