Nuestro trabajo

Áreas Temáticas

El CEDAP promueve el desarrollo humano con pleno aprovechamiento de sus recursos y potencialidades, especialmente de la institucionalidad, cultura y capacidades de los ciudadanos y ciudadanas en ese sentido dará continuidad a las propuestas de las áreas temáticas del plan anterior organizando el trabajo en las siguientes áreas temáticas:

  • Derechos civiles

  • Derechos Políticos

  • Derechos Sociales y Económicos

  • Culturales

Enfoques estratégicos

  • El Enfoque de derechos como desarrollo de las capacidades inherentes de las personas a hacer respetar sus derechos a través de la participación libre, activa e informada en las decisiones.

  • El enfoque del Desarrollo Humano con equidad y sostenible, como método, paradigma y criterio de evaluación.

  • El enfoque de desarrollo local endógeno, que prioriza las potencialidades locales, particularmente la institucionalidad, cultura, capacidades de las personas y los recursos naturales locales; como factores del desarrollo.

  • El Enfoque agro ecológico, afirmando el uso responsable de los recursos naturales, respetando las cadenas tróficas y con responsabilidad intergeneracional.

  • El enfoque de género, que promueve relaciones de equidad, justicia e igualdad entre los géneros en todos los ámbitos de la vida en sociedad.

  • El enfoque intercultural, que promueve el respeto, promoción y defensa de relaciones de igualdad y equidad entre las diferentes culturas, reconociendo la importancia de su aporte al acervo cultural de la humanidad.

  • El enfoque en resultados: La gestión basada en resultados (GBR) hará que de nuestra organización asegure que procesos, productos y servicios contribuyan al logro de cambios importantes y definidos en aprendizaje y responsabilidad.

  • El enfoque en gestión y prevención de riesgos: La práctica de manejar riesgos, es un elemento clave de ser incorporado en la acción institucional y contempla un enfoque más amplio; maneja riesgos y oportunidades que afectan la creación o preservación del valor de la organización y la responsabilidad principal para identificar y manejar los riesgos, e implementarlo con un enfoque estructurado, consistente y coordinado igualmente en los proyectos.

Proyectos

PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE MUJERES Y NIÑAS EN CONTEXTO DE LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y CAMBIO CLIMÁTICO, PERÚ

PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE MUJERES Y NIÑAS EN CONTEXTO DE LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y CAMBIO CLIMÁTICO, PERÚ

Periodo: 2024 -2026

Origen de los fondos: -

SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA DE LLUVIA EN TINQUIQOCHA – RENACIENTE CHANQUIL - CHALANA - PARAS

SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA DE LLUVIA EN TINQUIQOCHA – RENACIENTE CHANQUIL - CHALANA - PARAS

Periodo: 2023

Origen de los fondos: SEDA AYACUCHO

PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE AGROECOLOGÍA Y GENERO

PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE AGROECOLOGÍA Y GENERO

Periodo: 2020 - 2024

Origen de los fondos: FRAMTIDSJORDEN – SUECIA RED DE TIERRA DE FUTURO

GESTION DEL DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN LOS ANDES

GESTION DEL DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN LOS ANDES

Periodo: 2020 - 2025

Origen de los fondos: IGV Y FONDOS INSTITUCIONALES

“NUTRICIÓN EN AGROECOSISTEMAS DE MONTAÑA (NAM)”

“NUTRICIÓN EN AGROECOSISTEMAS DE MONTAÑA (NAM)”

Periodo: 2019 - 2020

Origen de los fondos: NAM INFOAM

“FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE FAMILIAS Y COMUNIDADES ALTOANDINAS PARA LA GESTION SUSTENTABLE DE SUS TERRITORIOS - CHAQUICCOCHA Y GUITARRACHAYOCC” AYACUCHO

“FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE FAMILIAS Y COMUNIDADES ALTOANDINAS PARA LA GESTION SUSTENTABLE DE SUS TERRITORIOS - CHAQUICCOCHA Y GUITARRACHAYOCC” AYACUCHO

Periodo: 2019 - 2020

Origen de los fondos: FRAMTIDSJORDEIN TIERRA DE FUTURO SUECIA

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE HUMEDALES Y BOFEDALES DE CUENCAS ANDINAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO (GESTIONADO EN FORMA CONSORCIADA CON CENTRO DE COMPETENCIAS DEL AGUA, CEDAP Y LA UNSCH)

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE HUMEDALES Y BOFEDALES DE CUENCAS ANDINAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO (GESTIONADO EN FORMA CONSORCIADA CON CENTRO DE COMPETENCIAS DEL AGUA, CEDAP Y LA UNSCH)

Periodo: 2019

Origen de los fondos: EMBAJADA BRITÁNICA Y FONDECYT

EMPODERAMIENTO SOCIAL DE LAS MUJERES ALTOANDINAS PARA EVITAR LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO (OCTUBRE 2017 A MARZO 2019)

EMPODERAMIENTO SOCIAL DE LAS MUJERES ALTOANDINAS PARA EVITAR LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO (OCTUBRE 2017 A MARZO 2019)

Periodo: 2017 – 2019

Origen de los fondos: JUNTA DE ANDALUCIA – ESPAÑA

UTILIZACIÓN DE FITOTOLDOS PARA MEJORARA ALIMENTACIÓN DE FAMILIAS DE COMUNIDADES ALTOANDINAS DE AYACUCHO - PERÚ

UTILIZACIÓN DE FITOTOLDOS PARA MEJORARA ALIMENTACIÓN DE FAMILIAS DE COMUNIDADES ALTOANDINAS DE AYACUCHO - PERÚ

Periodo: 2016

Origen de los fondos: UNIVERSIDAD LLEIDA - ESPAÑA

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR ASPERSION EN LLACCTAHURAN CHUSCHI - CANGALLO

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR ASPERSION EN LLACCTAHURAN CHUSCHI - CANGALLO

Periodo: 2016

Origen de los fondos: EMBAJADA DE JAPÓN EN PERÚ

Slide 0 de 0

Metodologías Estratégicas

Pachamamanchikta Waqaychasun (Conservemos nuestra madre tierra)

Afirma la metodología estratégica del Atipanacuy (concursos familiares, comunales de delegados o yachachiq) creando espacios de competencia entre familiares y comunidades en el Aprender haciendo, el ínter aprendizaje de campesino a campesino, la planificación integral predial, comunal distrital y transmisión de sabidurías y conocimientos permanentes.

Convenios de cooperación interinstitucional con niveles de decisores estatales y sectores del estado, asimismo con las organizaciones de sociedad civil. Incidencia en formación y capacitación, Incidencia política, Planeación estratégica, Promoción / difusión; Diagnóstico situacional y Evaluación participativa de procesos

logo

Av. Mariscal Cáceres N° 1203

Huamanga - Ayacucho

Contacto: [email protected]

Mas información
NosotrosNovedadesContacto
Redes
FacebookXYoutube
CEDAP 2025. Todos los derechos reservados.