Enfoques
El CEDAP en sus actividades contribuye al desarrollo de los enfoques promovidos por las conferencias internacionales de desarrollo de los Derechos Humanos y de los Derechos Económicos Sociales, culturales y Políticos. Reconociendo el carácter universal, integral e indivisible de los derechos. La vigencia de estándaresnacionales e internacionales para la vigilancia. Su carácter inalienable y la exigibilidad de la aplicación de los derechos. En este sentido promovemos activamente:
- El Enfoque de derechos como desarrollo de las capacidades inherentes de las personas a hacer respetar sus derechos a través de la participación libre, activa e informada en las decisiones.
- El enfoque del Desarrollo Humano con equidad y sostenible, como método, paradigma y criterio de evaluación.
- El enfoque de desarrollo local endógeno, que prioriza las potencialidades locales, particularmente la institucionalidad, cultura, capacidades de las personas y los recursos naturales locales; como factores del desarrollo.
- El Enfoque agro ecológico, afirmando el uso responsable de los recursos naturales, respetando las cadenas tróficas y con responsabilidad intergeneracional.
- El enfoque de género, que promueve relaciones de equidad, justicia e igualdad entre los géneros en todos los ámbitos de la vida en sociedad.
- El enfoque intercultural, que promueve el respeto, promoción y defensa de relaciones de igualdad y equidad entre las diferentes culturas, reconociendo la importancia de su aporte al acervo cultural de la humanidad.
- El enfoque en resultados: La gestión basada en resultados (GBR) hará que de nuestra organización asegure que procesos, productos y servicios contribuyan al logro de cambios importantes y definidos en aprendizaje y responsabilidad.
- El enfoque en gestión y prevención de riesgos: La práctica de manejar riesgos, es un elemento clave de ser incorporado en la acción institucional y contempla un enfoque más amplio; maneja riesgos y oportunidades que afectan la creación o preservación del valor de la organización y la responsabilidad principal para identificar y manejar los riesgos, e implementarlo con un enfoque estructurado, consistente y coordinado igualmente en los proyectos.
